CURSOS BASADOS EN SISTEMA OPERATIVO EMPRESARIAL DE GARTNER (GARTNER’S BOS™). SECTOR PRIVADO
Proceso de Ejecución Premium (XPP™).
DURACIÓN: 24 horas.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para estructurar el Proceso de Ejecución Premium de la Estrategia (XPP™), realizando simulaciones a través de ejercicios prácticos, para su implementación dentro de una organización.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la alta dirección, Gerentes, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ESTRATÉGICA.
- DESARROLLAR LA ESTRATEGIA.
- PLANIFICAR LA ESTRATEGIA.
- ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN.
- PLANIFICAR LAS OPERACIONES.
- GESTIÓN DE RIESGOS.
- EJECUCIÓN DE PROCESOS E INICIATIVAS.
- MONITOREAR Y APRENDER.
- EVALUAR Y ADAPTAR.
Gestión Financiera.
OBJETIVO
El participante aprenderá a elaborar e interpretar los diferentes informes financieros, conocerá los diferentes procesos de gestión financiera, para respaldar la toma de decisiones económicas dentro de una organización.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Alta Dirección, Gerentes, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN FINANCIERA.
- FINANZAS CORPORATIVAS Y OPERATIVAS.
- PLAN GENERAL CONTABLE.
- EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES.
- OPCIONES DE FINANCIACIÓN.
QPR Metrics.
OBJETIVO
Proveer los conocimientos para que el equipo de desarrollo adopte el software QPR Metrics como su herramienta de trabajo para el desarrollo y administración de los cuadros de mando y mapas estratégicos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión de la Estrategia (OGE), Miembros de las Unidades de Soporte de la OGE, facilitadores de la implementación de la estrategia empresarial.
- GARTNER’S BUSINESS OPERATING SYSTEM.
- QPR SCORECARD.
- TOUR GUIADO.
- MODELOS.
- CONSOLIDACIÓN Y ELEMENTOS.
- MODELO.
- USO DE FÓRMULAS Y FUNCIONES.
- CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS.
JEDOX Specialist.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
Dirección de Proyectos.
OBJETIVO
El participante conocerá y adoptará las mejores prácticas en Dirección de proyectos, por medio de simulaciones y ejercicios prácticos basados en el PMBOK™ del PMI™.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Líderes de proyectos, Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Jefes de oficina, supervisores.
- INTRODUCCION.
- CONCEPTOS.
- TIPO DE ORGANIZACIONES.
- NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS.
- DISEÑO DE PROYECTOS.
- DIRECCIÓN DE PROYECTOS.
- PROCESOS.
- ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
- DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS.
- EL DIRECTOR DE PROYECTOS.
Gestión Integral de Riesgos.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y téorico-prácticos para la construcción del Modelo de Gestión Integral de Riesgos a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Líderes de proyectos, Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Jefes de oficina, supervisores.
- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
- INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR RIESGOS
- CONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO.
- SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE RIESGOS.
- FORTALECIENDO LA CULTURA INTERNA DE GESTIÓN DEL RIESGO.
Business Process Management.
OBJETIVO
El participante estructurará los conocimientos teórico-prácticos , a través de ejercicios y demostraciones, para llevar a cabo la implementación de los elementos del Business Process Management dentro de una organización.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Dueños de procesos, Miembros del comité de mejora de procesos, Líderes de proyectos, Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Jefes de oficina, supervisores.
- INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO.
- CÓMO MODELAR LOS PROCESOS.
- ANALIZAR Y DISEÑAR LOS PROCESOS DE NEGOCIO.
- MEDICIÓN DE LOS PROCESOS.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS.
Sistemas Integrados de Gestión.
DURACIÓN: 24 horas.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y prácticos de los principales sistemas de gestión basados en ISO para la estructuración de un Sistema Integrado, para su modelado con herramientas TIC’S a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Gerentes de Calidad, Gerentes de Seguridad y Ambiental, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- LINEAMIENTOS ISO 9001. Normas Aplicadas ISO 9001:2015.
- GESTIÓN AMBIENTAL. ISO 14001 Norma Aplicada: ISO 14001:2015.
- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Norma Aplicada: ISO 45001:2018.
- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. LINEAMIENTOS OHSAS 18001.
- ENFOQUE INTEGRADO PARA LA GESTION.
- PLANIFICACIÓN EN UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.
- CONTROL DE LA GESTIÓN INTEGRAL.
- TÉCNICAS DE AUDITORIA INTERNA.
Mapeo de Procesos.
OBJETIVO
El participante aprenderá a documentar los procesos con un enfoque analítico que identifique relaciones, dependencias y secuencias en las actividades de la organización, a monitorear eficazmente los puntos críticos de los procesos y establecer los KPI’s que permitan la mejora continua en los resultados de la organización a través de demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD.
- MODELO REFERENCIADO EN LA NORMA ISO 9001.
- ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.
- IDENTIFICAR TIPOS DE PROCESOS.
- REVISIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE PROCESOS.
- TALLER DE MAPEO DE PROCESOS.
Control Interno.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos necesarios para implementar el Modelo de Control Interno dentro de una organización, a través de demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Alta Dirección, Gerentes, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- FACTORES QUE HACEN NECESARIA LA EXISTENCIA DEL CONTROL INTERNO DENTRO DE LA EMPRESA.
- OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO.
- ALCANCE DEL CONTROL INTERNO.
- ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO.
- ANÁLISIS DEL DOCUMENTO COSO.
- EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO.
- PROBLEMAS.
- EJERCICIOS PRÁCTICOS.
QPR Metrics.
OBJETIVO
El participante aprenderá las funcionalidades necesarias del software QPR Metrics para el desarrollo y administración de los cuadros de mando de los sistemas de gestión basados en ISO.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de las Unidades de Soporte de los Sistemas de Gestión, facilitadores de la implementación de los sistemas de gestión, jefes de departamento, jefes de oficina, supervisores.
- GARTNER’S BUSINESS OPERATING SYSTEM.
- QPR SCORECARD.
- TOUR GUIADO.
- MODELOS.
- CONSOLIDACIÓN Y ELEMENTOS.
- MODELOS.
- USO DE FÓRMULAS Y FUNCIONES.
- CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS.
QPR Process Designer.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para la creación de Mapas de procesos, Diagramas de flujo de procesos y vistas para la gestión de procesos a través de demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de las Unidades de Soporte de los Sistemas de Gestión, facilitadores de la implementación de los sistemas de gestión, jefes de departamento, jefes de oficina, supervisores.
- GARTNER’S BUSINESS OPERATING SYSTEM.
- TOUR GUIADO.
- BARRA DE HERRAMIENTAS.
- OPCIONES DE MODELADO.
- PROPIEDADES GRÁFICAS DE LOS ELEMENTOS.
- VINCULACIÓN CON QPR METRICS.
- SIMULACIÓN.
- INTEGRACIÓN DE MICROSOFT VISIO.
CANEA Project.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades y conocimientos para adoptar la herramienta CANEA Project, mediante demostraciones y ejercicios prácticos, para implementar el Sistema de Gestión de Proyectos organizacional.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Directores de proyecto, Miembros del equipo de proyectos, Líderes de proyectos, Jefes de departamento, supervisores, Miembros de la Oficina de gestión de proyectos.
- INSTALACIÓN DE LICENCIAS.
- CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
- IMPLEMENTACIÓN.
- PERSONALIZACIÓN A TRAVÉS DE TEMAS.
- INTEGRACIÓN.
- INFORMACIÓN TÉCNICA.
CANEA Document.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades y conocimientos para adoptar la herramienta CANEA Documents, para implementar el Sistema de Gestión de Documentos para soportar los diferentes Sistemas de Gestión basados en ISO.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Gerentes de Calidad, Gerentes de Seguridad y Ambiental, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- GESTIÓN DOCUMENTAL CON CANEA DOCUMENT.
- CONSTRUYA SU PROPIA PÁGINA DE INICIO.
- BUSCAR Y ENCONTRAR DOCUMENTOS.
- DESARROLLO DE DOCUMENTOS.
- TABLERO DE PROCESOS.
- CREAR UN NUEVO TIPO DE DOCUMENTO.
- VISTAS DE DOCUMENTOS.
- INTEGRACIÓN DE MICROSOFT OFFICE Y PLANTILLAS DE DOCUMENTOS.
JEDOX Specialist.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos, para adoptar la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa, mediante demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX Web.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX ETL.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
Medición y Evaluación del Desempeño.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y teórico-prácticos para la construcción de Sistemas de Medición y Evaluación del desempeño a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo el personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- TEORÍA DE INDICADORES.
- PROCESO DE GESTIÓN CON INDICADORES.
- OBJETIVOS DEL NEGOCIO.
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
- OBJETIVOS DE CALIDAD.
- OBJETIVOS REGULATORIOS.
- MEJORA DE PROCESOS.
- MONITOREO Y CONTROL DE LOS PROCESOS BASADO EN INDICADORES.
QPR Metrics.
OBJETIVO
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal con cargos del control de la gestión empresarial, como gerentes, mandos medios, unidades de soporte del proceso de control de gestión empresarial.
- GARTNER’S BUSINESS OPERATING SYSTEM.
- QPR SCORECARD.
- TOUR GUIADO.
- MODELOS.
- CONSOLIDACIÓN Y ELEMENTOS.
- MODELOS.
- USO DE FÓRMULAS Y FUNCIONES.
- CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS.
JEDOX Specialist.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX Web.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX ETL.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
Minería de Procesos.
OBJETIVO
El participante conocerá los principales conceptos de Minería de Procesos (Process Mining) y sus principales casos de uso para el análisis y mejora de procesos a través de demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- INTRODUCCIÓN.
- MINERÍA DE PROCESOS.
- FUNDAMENTO TEÓRICO.
- METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
- CASOS DE USO.
QPR Process Analyzer Developer.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades mediante demostraciones y ejercicios prácticos, para el uso de la herramienta QPR Process Analyzer para la creación de modelos y tableros automatizados de KPI’s, usando Minería de Procesos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal interesado en la mejora de procesos, analistas de procesos de negocio, encargados de la mejora del desempeño empresarial, analista de datos y puestos similares.
- KPI EXPRESION LANGUAGE.
- ADMINISTRAR MODELO DE DATOS.
- INTEGRACIÓN DE DATOS Y API ́S.
QPR Process Analyzer Analyst.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para el uso de la herramienta QPR Process Analyzer para el análisis y mejora de procesos usando Minería de Procesos, mediante demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal interesado en la mejora de procesos, analistas de procesos de negocio, encargados de la mejora del desempeño empresarial, analista de datos y puestos similares.
- ANALISIS Y VISUALIZACIONES GRÁFICOS.
- ANÁLISIS CAUSA RAÍZ.
- ANÁLISIS DE CONFORMIDAD.
- ANÁLISIS DE CLÚSTER.
- TRABAJANDO CON DASHBOARDS.
- ESPACIO DE TRABAJO.
Comunicación Organizacional.
OBJETIVO
El participante conocerá los principales elementos metodológicos del Plan de Comunicación Organizacional y su proceso de implementación través de demostraciones prácticas y ejercicios.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN.
- COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
- LOS PROBLEMAS DE LA AGENCIA.
- COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.
- COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
- EL PLAN DE COMUNICACIÓN (10 ETAPAS).
- METODOS DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN.
QPR Portal.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para el uso de la herramienta QPR Portal para el análisis, seguimiento y control de procesos, tableros de comando, mapa estratégico, difusión de resultados, elaboración de vis- tas personalizadas, configuración de alarmas y captura de datos, mediante demostraciones y ejercicios prácticos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal de la alta dirección, interesados en la mejora de procesos, analistas de procesos de negocio, encargados de la mejora del desempeño empresarial, analista de datos y puestos similares.
- ACCESANDO AL SISTEMA.
- SELECCIÓN DE MODELOS.
- VISTAS PREDETERMINADAS.
- CREANDO ACCIONES.
- PROPIEDADES DEL ELEMENTO.
- EDITANDO VALORES.
- DETALLES DEL GRÁFICO.
- CONFIGURACIÓN DE VISTAS DE ANÁLISIS.
- CONFIIGURACIÓN DEL PORTAL.
- CONFIGURACIÓN DE LIBRETAS DE RESUMEN.
- CONFIGURACIÓN DE ALERTAS.
QPR Add In.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para el uso de la herramienta QPR Add In, para el diseño y publicación de informes automatizados de los modelos de la herramienta QPR.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal de la alta dirección, interesados en la mejora de procesos, analistas de procesos de negocio, encargados de la mejora del desempeño empresarial, analista de datos y puestos similares.
- QUÉ ES QPR ADD IN.
- REQUISITOS PREVIOS.
- VERIFICAR INSTALACIÓN.
- INSERTAR CAMPO, GRÁFICOS, TABLAS, VALORES, SUB ELEMENTOS.
- ACCIONES RELACIONADAS.
- TABLA PERSONALIZADA.
- LOOPS.
- PARÁMETROS DEL INFORME.
- EDITOR DE ETIQUETAS.
- VISTA PREVIA, PUBLICAR.
QPR Mobile Dashboard.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para el uso de la herramienta QPR Mobile Dashboard, para el diseño y publicación de tableros automatizados de indicadores para dispositivos móviles como tabletas y smartphones.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todo el personal de la alta dirección, interesados en la mejora de procesos, analistas de procesos de negocio, encargados de la mejora del desempeño empresarial, analista de datos y puestos similares.
- ACCESDIENDO A QPR UI.
- MI ÁREA DE TRABAJO.
- CREAR NUEVA VISTA.
- AGREGAR NUEVO PANEL.
- AGREGAR TABLA DE DATOS.
- CREAR GRÁFICOS.
- CREAR INDICADOR (GAUGE).
- SALVAR Y PUBLICAR VISTAS.
CANEA Project.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades y conocimientos para adoptar la herramienta CANEA Projects, para implementar el Sistema de Gestión de Proyectos organizacional.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Directores de proyecto, Miembros del equipo de proyectos, Líderes de proyectos, Jefes de departamento, supervisores, Miembros de la Oficina de gestión de proyectos.
- INSTALACIÓN DE LICENCIAS.
- CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
- IMPLEMENTACIÓN.
- PERSONALIZACIÓN A TRAVÉS DE TEMAS.
- INTEGRACIÓN.
- INFORMACIÓN TÉCNICA.
CANEA Document.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades y conocimientos para adoptar la herramienta CANEA Documents, para implementar el Sistema de Gestión de Documentos para soportar los diferentes Sistemas de Gestión basados en ISO.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Gerentes de Calidad, Gerentes de Seguridad y Ambiental, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- GESTIÓN DOCUMENTAL CON CANEA DOCUMENTS.
- CONSTRUYA SU PROPIA PÁGINA DE INICIO.
- BUSCAR Y ENCONTRAR DOCUMENTOS.
- DESARROLLO DE DOCUMENTOS.
- TABLERO DE PROCESOS.
- CREAR UN NUEVO TIPO DE DOCUMENTO.
- VISTAS DE DOCUMENTOS.
- INTEGRACIÓN DE MICROSOFT OFFICE Y PLANTILLAS DE DOCUMENTOS.
JEDOX Specialist.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX Web.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
JEDOX ETL.
OBJETIVO
El participante recibirá los conocimientos para que el equipo de la Oficina de Gestión Financiera, adopten la herramienta JEDOX para la automatización de los procesos de Planificación, Proyección, Reporteo y Análisis Financiero de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Oficina de Gestión Financiera, miembros de las Unidades de soporte a la Oficina de Gestión Financiera.
- INTRODUCCIÓN AL OLAP.
- CREACIÓN DE BASE DE DATOS.
- CREACIÓN DE DIMENSIONES Y ELEMENTOS.
- CREACIÓN DE CUBOS.
- MOSTRANDO DATOS.
- INTRODUCIENDO DATOS.
- TRABAJANDO CON COMENTARIOS.
- SEGURIDAD DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DE DE DERECHOS DE USUARIO.
CURSOS SECTOR GOBIERNO
Master Class Implementación efectiva de políticas públicas.
OBJETIVO
El asistente conocerá el proceso de implementación de políticas públicas y las mejores prácticas mediante demostraciones y ejercicios prácticos para la definición de un proyecto de gobierno exitoso.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Funcionarios de gobierno responsables del diseño, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de cualquier orden de gobierno, interesados del público en general.
- INTRODUCCIÓN.
- LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.
- GENERACIÓN DE VALOR EN EL SECTOR PÚBLICO.
- ESTRATEGIAS DE ENFOQUE.
- MODELO.
- FINANZAS PÚBLICAS.
Master Class Transformación Digital en el Sector Público
OBJETIVO
El asistente conocerá las principales tendencias de digitalización para definir sus propias estrategias en la jornada de transformación de su entidad organizacional para apalancar y consolidar una nueva gestión pública.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Funcionarios de gobierno responsables del diseño, formulación, implementación y evaluación de estrategias digitales, para la aceleración, optimización y transformación de dependencias de cualquier orden de gobierno.
- SITUACIÓN ACTUAL.
- GENERACIÓN DE VALOR EN EL SECTOR PÚBLICO.
- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
- DEMOSTRACIÓN DE SOLUCIONES.
- CASOS DE ÉXITO.
Master Class El Control Interno en la Administración Pública
OBJETIVO
El asistente conocerá los principales elementos del Control Interno en la Administración Pública para que a través de simulaciones y ejercicios prácticos estructuren un modelo integral para ser aplicado en su entidad organizacional.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Funcionarios de gobierno responsables de asegurar el cumplimento del control interno en las dependencias de los diferentes órdenes de gobierno.
- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.
- EL CONTROL INTERNO.
- MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO.
- NIVELES DE CONTROL INTERNO.
- FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL.
Proceso de Ejecución Premium (XPP™).
DURACIÓN: 24 horas.
OBJETIVO
El participante desarrollará las habilidades para estructurar el Proceso de Ejecución Premium de la Estrategia (XPP™), realizando simulaciones a través de ejercicios prácticos, para su implementación dentro de una organización.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la alta dirección, Gerentes, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ESTRATÉGICA.
- DESARROLLAR LA ESTRATEGIA.
- PLANIFICAR LA ESTRATEGIA.
- ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN.
- PLANIFICAR LAS OPERACIONES.
- GESTIÓN DE RIESGOS.
- EJECUCIÓN DE PROCESOS E INICIATIVAS.
- MONITOREAR Y APRENDER.
- EVALUAR Y ADAPTAR.
Dirección de Proyectos.
DURACIÓN: 40 horas.
OBJETIVO
El participante conocerá y adoptará las mejores prácticas en Dirección de proyectos, por medio de simulaciones y ejercicios prácticos basados en el PMBOK™ del PMI™.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Líderes de proyectos, Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Jefes de oficina, supervisores.
- INTRODUCCION.
- CONCEPTOS.
- TIPO DE ORGANIZACIONES.
- NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS.
- DISEÑO DE PROYECTOS.
- DIRECCIÓN DE PROYECTOS.
- PROCESOS.
- ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
- DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS.
- EL DIRECTOR DE PROYECTOS.
Gestión Financiera.
OBJETIVO
El participante aprenderá a elaborar e interpretar los diferentes informes financieros, conocerá los diferentes procesos de gestión financiera, para respaldar la toma de decisiones económicas dentro de una organización.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Miembros de la Alta Dirección, Gerentes, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN FINANCIERA.
- FINANZAS CORPORATIVAS Y OPERATIVAS.
- PLAN GENERAL CONTABLE.
- EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES.
- OPCIONES DE FINANCIACIÓN.
Gestión Integral de Riesgos.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y téorico-prácticos para la construcción del Modelo de Gestión Integral de Riesgos a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Líderes de proyectos, Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Jefes de oficina, supervisores.
- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
- INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR RIESGOS
- CONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO.
- SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE RIESGOS.
- FORTALECIENDO LA CULTURA INTERNA DE GESTIÓN DEL RIESGO.
Sistemas Integrados de Gestión.
DURACIÓN: 24 horas.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y prácticos de los principales sistemas de gestión basados en ISO para la estructuración de un Sistema Integrado, para su modelado con herramientas TIC’S a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Gerentes de Calidad, Gerentes de Seguridad y Ambiental, Subgerentes, Jefes de departamento y puestos similares.
- LINEAMIENTOS ISO 9001. Normas Aplicadas ISO 9001:2015.
- GESTIÓN AMBIENTAL. ISO 14001 Norma Aplicada: ISO 14001:2015.
- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Norma Aplicada: ISO 45001:2018.
- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. LINEAMIENTOS OHSAS 18001.
- ENFOQUE INTEGRADO PARA LA GESTION.
- PLANIFICACIÓN EN UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.
- CONTROL DE LA GESTIÓN INTEGRAL.
- TÉCNICAS DE AUDITORIA INTERNA.
Medición y Evaluación del Desempeño.
OBJETIVO
El participante conocerá los elementos metodológicos y teórico-prácticos para la construcción de Sistemas de Medición y Evaluación del desempeño a través de ejercicios y demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo el personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- TEORÍA DE INDICADORES.
- PROCESO DE GESTIÓN CON INDICADORES.
- OBJETIVOS DEL NEGOCIO.
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
- OBJETIVOS DE CALIDAD.
- OBJETIVOS REGULATORIOS.
- MEJORA DE PROCESOS.
- MONITOREO Y CONTROL DE LOS PROCESOS BASADO EN INDICADORES.
Comunicación Organizacional.
OBJETIVO
El participante conocerá los principales elementos metodológicos del Plan de Comunicación Organizacional y su proceso de implementación través de demostraciones prácticas y ejercicios.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN.
- COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
- LOS PROBLEMAS DE LA AGENCIA.
- COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.
- COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
- EL PLAN DE COMUNICACIÓN (10 ETAPAS).
- METODOS DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN.
Minería de Procesos.
OBJETIVO
El participante conocerá los principales conceptos de Minería de Procesos (Process Mining) y sus principales casos de uso para el análisis y mejora de procesos a través de demostraciones prácticas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Todo personal interesado en definir y mejorar de forma continua las maneras institucionales de desarrollar las actividades de una organización.
- INTRODUCCIÓN.
- MINERÍA DE PROCESOS.
- FUNDAMENTO TEÓRICO.
- METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
- CASOS DE USO.